La industria de agro-alimentos venezolana: hacia una nueva configuración socio-productiva.
A raíz del proceso de apertura económica iniciado en Venezuela en la década de los noventa, uno de los principales impactos en la agroindustria fue la creciente concentración de la producción de alimentos en unas pocas grandes empresas y una importante transnacionalización del sector, limitando las posibilidades de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, en los últimos años se han podido identificar iniciativas que procuran la recuperación del sector agroindustrial a fin de garantizar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo productivo en los niveles regional y local. En particular se ha visto la instrumentación de políticas gubernamentales, con un fuerte apoyo financiero, que abren un nuevo espectro de posibilidades para la creación de nuevas formas organizativas y tecnológicas, que van surgiendo en el seno de las comunidades y con un alto componente local. El objetivo del trabajo es explorar la conformación de este nuevo perfil socioproductivo del sector agroalimentario venezolano, mediante el análisis de los procesos antes señalados y de algunas experiencias de política que apuntan a fortalecerlos, específicamente la Red Mercal del Ministerio de Alimentación y las Redes de Innovación productiva del Ministerio de Ciencia y
Tecnología diseminadas a lo largo y ancho del país.
globalización, apoyada en el progreso técnico, ha impulsado cambios importantes en los patrones de consumo, evidenciándose importantes transformaciones tanto desde el punto de vista
tecnológico como de la organización de la producción. Venezuela no escapa a ésta realidad y en los últimos años se han experimentado cambios en la agroindustria; entre los más importantes la creciente concentración de la producción de alimentos en unas pocas grandes empresas y una
importante transnacionalización del sector, dificultando las posibilidades de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario