Desde
que comenzó el problema de desabastecimiento de rubros importantes de alimentos
en Venezuela, el tema de los verdaderos costos de producción y distribución,
así como el excesivo control de precios ha sido analizado por especialistas
vinculados a los diferentes sectores económicos del país, que se han visto
afectados por esta realidad. En tal sentido, el rubro de la pasta ha formado
parte de esa interminable lista de alimentos que escasean, aunque la situación
se ha vuelto intermitente. La producción de este rubro, implica un proceso
complejo, que va desde la producción de trigo hasta procesamiento y
distribución de la misma.
En
la actualidad estamos pasando por una crisis ya que en nuestros mercados no
conseguimos muchos alimentos de primera necesidad como lo son: Leche, carne,
harina, huevos, pasta, entre otros, esto se debe a la baja producción que hay
en el país, a la demanda tan alta de alimentos que existe y de no encontrar
diversidad de productos, también se debe a unas políticas que está aplicando el
gobierno, tomando en cuenta el control de precios hace que la escasez
alimenticia, que actualmente confrontamos los venezolano sea un régimen en su
propósito de sustituir el capitalismo y construir el “socialismo del siglo XXI”
(Que hasta ahora nadie sabe su definición epistemológica) ha expropiado por la
vía de la fuerza (Ejercito y Guardia Nacional) fundos, fabricas, frigoríficos,
y todo lo que en su criterio entorpezca la construcción del “socialismo del
siglo XXI y el desarrollo endógeno”; paralelo a ello, amenaza a pequeños
comerciantes y distribuidores de despojarlos de su fuente de trabajo y
mantenimiento de su familia, acusándolos de acaparadores y especuladores.
Esta
conducta del régimen, aunada a la sobre valuación de la tasa de cambio y el
control de precios, incentiva las importaciones de alimentos y desincentiva la
producción interna, lo que contribuye al desabastecimiento. Deberá el ejecutivo
tomar conciencia e invertir más en nuestro país, producir más fuentes de
trabajo, abrir nuevas empresas e incentivar a nuestros productores para que
trabajen más, ya que un incremento de la demanda agregada produce a su vez un
incremento en la producción y en el empleo y realmente eso es lo que
necesitamos ya que en nuestro país hay mucho que producir y explotar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario