En Venezuela, uno de los sectores con mayor peso dentro de la estructura económica, es el agroalimentario, cuya magnitud e impacto ambiental amerita especial atención. Con el propósito de suministrar información básica para la formulación de estrategias que apuntalen el desarrollo sostenido de la industria agroalimentaria venezolana, en este estudio se analizan las debilidades y fortalezas que la caracterizan, en función de su capacidad de gestión de los factores que condicionan su desempeño ambiental. El análisis fue realizado sobre una muestra constituida por 129 industrias de las diferentes ramas productivas distribuidas en las seis regiones geográficas del país, tomando en cuenta su rama de actividad, tamaño, ubicación geográfica, antigüedad, origen del capital, entre otras. Los factores considerados incluyen los de carácter estructural asociados a los aspectos organizacionales, económicos y tecnológicos de las empresas, así como aquellos del entorno que influyen en la gestión ambiental. Los resultados muestran que la mayoría de las industrias analizadas realiza algún tipo de gestión relacionada con los aspectos ambientales, apoyándose con personal profesional y técnico superior, pero la antigüedad de las empresas y sus equipos, así como la baja capacidad de inversión en materia ambiental, atenta contra el logro de los objetivos planteados. Sin embargo, se vislumbran claras posibilidades asociadas a estrategias preventivas que inciden tanto en la productividad, como en su desempeño ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario