miércoles, 12 de diciembre de 2012

Estatuto Cou de la Agroindustria

Ofrecen curso virtual de agro-eco-turismo

El curso en línea organizado por el IICA y la OEA se impartirá por 14 semanas a 105 estudiantes.
Con la presencia virtual de 96 alumnos provenientes de 21 países de las Américas, arrancó el reciente 10 de setiembre el Curso de Actualización Profesional sobre agro-eco-turismo, desarrollado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y por la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Específicamente, participan estudiantes de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, los Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, todos países miembros del Instituto.
El curso, que fue desarrollado por el Centro de Capacitación a Distancia (CECADI) del IICA y por el Departamento de Desarrollo Humano (DDH) de la OEA, se impartirá en línea durante 14 semanas en el Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas.
“Los interesados en esta capacitación son los habitantes de zonas rurales o remotas, a los que se les dificulta el acceso a centros de educación presencial”, explicó James French, Director de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento del IICA, quien, junto a Marie Levens, Directora del Departamento de Desarrollo Humano de la OEA, dio --de manera virtual-- las palabras de bienvenida.
El programa es fruto del trabajo coordinado de especialistas web y en diseño gráfico multimedia, así como especialistas en educación, capacitación y diseño curricular e instruccional. También se contó con la participación de la especialista del IICA en Agro-ecoturismo y de un geógrafo especialista en turismo de naturaleza y ordenamiento territorial.
El curso, denominado “Agro-eco-turismo: Elementos básicos para implementar un proyecto de turismo innovador”, se dirige a empresarios, agricultores, técnicos y/o habitantes de áreas rurales que estén interesados en el desarrollo, planificación, organización y administración de empresas agro-eco-turísticas.
Al final de sus ocho módulos, se espera que este haya proporcionado a los participantes una base teórica y práctica para la planeación, coordinación e instrumentación de proyectos que hagan un uso sostenible de los recursos sociales, naturales y culturales de su entorno geográfico.
Los participantes desarrollarán competencias en el manejo adecuado de los términos técnicos relativos al agro-eco-turismo, podrán realizar estudios de factibilidad e impacto en sus proyectos y utilizar las mejores prácticas para estudios de mercado y comercialización.
El Director de Liderazgo Técnico y Gestión del Conocimiento del IICA incentivó a todos los participantes del curso a mantener una comunicación constante y efectiva. “Ambos elementos son básicos para lograr los objetivos propuestos en el curso”, afirmó durante sus palabras inaugurales.

Mayor información:jose.ramirez@iica.int

No hay comentarios:

Publicar un comentario